El tinnitus o acúfenos es un síntoma que tiene que ver con el sonido neurológico y físico que percibimos y también con la atención que le prestamos, y sobre todo con qué tipo de atención le prestamos. Cuando reaccionamos de forma negativa, estamos entrenando a nuestro cerebro de forma inconsciente y sin querer, a estar en un estado alterado y de ansiedad por este sonido. La clave está en tomar consciencia, afrontar el sonido, observarlo y aceptarlo tal y como es, a cada momento, sin reaccionar.
Te dejo aquí el link a la meditación para Tinnitus o Acúfenos:
En este video te hablo de como nos dormimos desde el punto de vista de la neurociencia, después te daré unas recomendaciones prácticas a la hora de preparar el descanso nocturno y finalmente, unas reflexiones sobre el sueño según la tradición tibetana que espero que te resulten inspiradoras.
Te dejo aquí los links a las meditaciones para mejorar el sueño:
Con la meditación trascendental se puede concentrar la mente de una forma muy potente y simple, concentrar la mente significa reposar la mente. Con la meditación trascendental puedes ir deslizándote hacia una zona en que se está completamente alerta y en profunda relajación. Sin enfocarse en nada en particular, en ese estado no hay nada que uno esté pensando específicamente y, en cambio, se está alerta. Es un estado muy curioso, con su propia identidad, y se va conociendo con la práctica.
Te dejo aquí el link a la Meditación Trascendental:
Este es un
mini-curso para la mejora del sueño, tanto para que concilies mejor el sueño al
inicio de la noche como para cuando te despiertas a media noche y quieres
volverte a dormir.
Primero te
hablaré de cómo nos dormimos desde el punto de vista de la neurociencia,
después te daré unas recomendaciones prácticas a la hora de preparar el
descanso nocturno, a continuación, unas reflexiones sobre el sueño según la
tradición tibetana que espero que te resulten inspiradoras y, finalmente,
experimentarás una de las tres meditaciones del sueño que están en la APP Insight
Timer y que encontrarás en mi perfil.
También puedes acceder a las tres meditaciones en los siguientes enlaces:
Desconectar significa conectar con otra cosa. ¿O es que puedes desconnectar de algo y no conectar con nada más?
Una manera de desconectar es de haciendo otra actividad, como estar un rato con el móvil o hablando con alguien. Esto está bien, pero es un tipo de desconexión que tiene que ver con un cambio de actividad y la mente continua igualmente ocupada y, seguramente, no acaba de desconectar para descansar, ¿verdad?
La clave para la desconexión de verdad tiene que ver con el que conectamos, donde conectamos. Leer un libro, hacer deporte, escribir, escuchar música o pintar son actividades en que la mente se centra en lo que estás haciendo, en el momento presente. Es una mente concentrada en algo agradable, que fluye y entonces es una mente en calma.
Un entrenamiento excelente para centrar la mente en el momento presente es el Mindfulness.